
Movilidad
Marisquiño cuenta con la colaboración de las empresas públicas y privadas para poner en marcha un plan de movilidad eficiente que además incluye ofertas de Renfe para reducir el coste de los viajes a Vigo de los visitantes que lleguen desde otros puntos de la Península y el incremento de frecuencias por parte de la naviera Mar de Ons para que lleguen a Vigo los seguidores del festival de otras zonas de Galicia y, en especial, desde la comarca de O Morrazo.
Como llegar
Renfe
Vente a disfrutar de la gran cita con la cultura urbana en Vigo en Renfe, tren oficial de O Marisquiño, empresa de transporte sostenible y respetuosa con el medio ambiente que te invita a unirte a nosotros y sumergirte en cuatro días de pura emoción!
Como cada año, O Marisquiño cuenta con Renfe para desarrollar un plan de movilidad sostenible. Dicho plan incluye ofertas de Renfe para reducir los costes de los viajes a Vigo de los visitantes que lleguen desde otros puntos de la Península, además de hacer los viajes más sostenibles.
Gracias a este acuerdo de colaboración con Renfe, los viajeros podrán disfrutar de un descuento del 10% sobre la tarifa dinámica que exista en el momento de la compra en billetes con destino Vigo de Ave-Larga Distancia durante los días de O Marisquiño. O en otras palabras, del 7 al 10 de agosto del 2025. Para solicitar el código de descuento únicamente hay que escribir al mail info@omarisquino.com solicitándolo.
Os invitamos a consultar horarios de trenes que vengan a Vigo en la web de Renfe. ¡Os esperamos en Vigo!
Mar de Ons
Otro de los medios de transporte preferidos del público del evento es el barco desde O Morrazo, la línea regular Cangas-Vigo que llega al Puerto de Vigo además de las líneas a Cíes, Ons y San Simón.
Con motivo de la celebración de O Marisquiño 2025, Naviera Mar de Ons reforzará su servicio marítimo en línea regular entre Vigo y Cangas con el objetivo de facilitar los traslados a todos los interesados en acudir al festival, que tendrá lugar en varias localizaciones de la ciudad olívica entre el 7 y el 10 de agosto.
Además, la naviera reforzará el servicio durante el fin de semana con un regreso especial desde Vigo a Cangas en horario nocturno. Jueves y viernes dicho servicio especial será a las 23:45h y sábado y domingo a la 01:15h, facilitando el regreso al otro lado de la ría tras un día completo de deporte, música y cultura urbana.
Cómo Moverse
Las conexiones entre los diferentes espacios en los que se celebrará la edición XXV de Marisquiño es uno de los retos a afrontar por la organización de OM25, que ha cerrado acuerdos con el Concello de Vigo para incrementar las frecuencias del transporte urbano (Vitrasa) entre el centro de la ciudad y Samil para ofrecer el que es, sin duda, el plan de movilidad más ambicioso del festival.
El desembarco del festival en Samil favorece la descongestión del centro y permite mayor comodidad para el público al disponer de más espacio. La Playa de Samil se convierte así en el recinto principal del evento con todas las pruebas deportivas -excepto el MTB Downtown- y la programación musical. El reto de conectar el centro con la playa para facilitar el acceso de los seguidores del festival se combina con la necesidad de fomentar el transporte público en la ciudad.
Vitrasa
Por primera vez, se activa una lanzadera especial Marisquiño, una de las grandes demandas del público desde el traslado progresivo de las pruebas a Samil, que ahora se convierte en realidad gracias a la colaboración entre administración pública, empresa privada y el festival. Este servicio de Vitrasa funcionará el viernes de 15:00h a 23:00h y sábados y domingos de 11:00h a 23:00h, con una frecuencia de paso de 15 minutos y las paradas justas en puntos estratégicos de Vigo conectados con tren y barco, como el centro de ocio A Laxe.
Además, VITRASA reforzará durante todo el día las líneas regulares que finalizan en Samil.
Y por la noche, extenderá la línea nocturna para facilitar el regreso desde la parada situada junto a los dos escenarios musicales.
Movilidad alternativa
El uso del patinete, bicicleta y skate está cada vez más extendido en la ciudad de Vigo y desde el Festival promocionamos su uso para moverse de un espacio a otro mediante una oferta de carriles bicis cada vez más amplio en la ciudad. Vigo se consolida así como una ciudad sostenible y verde que promueve el uso de transporte público y alternativo.